| Chipa y sopa paraguaya.

martes, 13 de septiembre de 2011

CHIPA

0
Chipá o chipa, guaraní o español, muy conocido en sudamérica ,el pão de queijo en Brasil. Hoy es posible deleitarse en gran parte de Argentina, ( saliendo de las típicas provincias limítrofes de Paraguay ) y no tener que comer esas chipas con varios días de viajes de algún pariente recien llegado que por su generosidad nunca podíamos decir lo que pensabamos del producto y mas si quien las enviaba era un familiar, no quedaba mas que tener cerca un vaso de agua ( por si hiciera falta ). Almidón de mandioca o yuca ( otro nombre con que se lo conoce ) mas los mejores quesos harán notar la diferencia entre varias  chipa sin hablar de las manos con que se hacen, y hablando de este almidón en viene a mi mente que en épocas pasadas ( bien pasadas ) entre muchas personas ( por lo general familias ) se procedía a la extración del almidón de una forma artesanal con  mucho trabajo y diversión para disfrutar esta reunión. Los tiempos cambian y este producto lo conseguimos embasado pero sin olvidar lo mucho que reíamos.

domingo, 11 de septiembre de 2011

BIENVENIDOS

0
Mi nombre es Máxima, por este medio quiero saludarlos a  todos y cada uno de los lectores, dándoles la bienvenida al mundo de algunos productos típicos de la tradicional gastronomía del Paraguay, los cuales vienen de época de los habitantes guaranies, antiguos moradores de partes de los territorios de Brasil, Paraguay y Argentina, con la llegada de los colonizadores españoles ,se introdujo  el queso, huevos, leche. Es sabido que este producto se consume en toda sudamérica con variantes de acuerdo a las costumbres de los lugares.
Nuevamente gracias y a su entera disposición.
Máxima

SOPA PARAGUAYA

0
Al referirnos a la sopa paraguaya siempre tenemos que explicar que esta no es  líquida como conocemos a la demás sopas del mundo, esta diferencia y su sabor hace famosa a este producto de la gastronomía del Paraguay.
La anécdota sobre su creación, como sucede en muchos casos fué por accidente, se colocó mas harina de maíz , esto hizo una sopa mas sólida, Machú es la cocinera de Carlos Antonio López fundador del estado paraguayo a quien se le atribuyen esta creación ( al principio accidente ).
Hoy podemos disfrutarlo en nuestra mesa casi todos los dias del año, sin tener que esperar a la semana santa de épocas anteriores, solo hay que llamar al telefono celular que figura en mi perfil.

Un clásico en todo asado, fiestas , cualquier reunión tiene la excusa para saborear un buena sopa paraguaya.
Chipa o chipá, sopa paraguaya, reviro ya no son exclusivos del Paraguay, lo podemos tener en nuestra mesa casi todos los días del años en la ciudad de
Bs As, solo hay que llamar.